Entrevista a Almudena Carracedo, directora del documental "El silencio de otros"

"El silencio de otros" produce un llanto que cura

“El Silencio de Otros” ofrece un retrato cinematográfico del primer intento en la historia para procesar crímenes de la dictadura de Franco en España que duró del 1939 al 1975 y cuyos autores han gozado de impunidad durante décadas gracias a una Ley de Amnistía que data de 1977. Revela un pasado doloroso del que España se resiste.

"El silencio de otros" produce un llanto que cura
Almudena Carracedo
Almudena Carracedo

Simplemente Gente en Cuac FM | María Núñez | 06/02/2019

Filmada durante seis años, la historia de "El silencio de otros" se desarrolla en dos continentes: en España, donde los supervivientes y abogados de derechos humanos están construyendo un caso que los tribunales españoles se niegan a admitir, y en Argentina, donde un juez lo ha adoptado al utilizar el principio de jurisdicción universal, que permite que los tribunales extranjeros investiguen crímenes de lesa humanidad si el país donde ocurrieron se niega a hacerlo.

Las implicaciones del caso son globales, ya que la transición de España de la dictadura a la democracia sigue siendo aclamada como modelo hasta nuestros días. El caso también marca una inversión sorprendente, ya que fue España la pionera en la jurisdicción universal para derribar al ex dictador chileno Augusto Pinochet, y sin embargo ahora es un juez argentino quien debe sacar a la luz el propio pasado de España.

El documental cuenta con la producción ejecutiva de los hermanos Almodóvar junto a Esther García a través de su productora “El Deseo”. Su directora, Almudena Carracedo, decidió lanzarse al proyecto “Cuando en 2010 empezaron a conocerse los temas de los bebés robados”. Almudena venía de dirigir otro documental “Made in L.A.” con el que había ganado un Premio Emmy.  Tras esto pensó en hacer algo aquí en España y para ella era importante contar el legado del franquismo en España.

El documental les llevó 7 años de trabajo, unas 450 horas de rodaje. Almudena cuenta en varias entrevistas que mientras hacían el documental se encontraron con la denominada “querella argentina” que, según ella, “era un tren que avanzaba y a partir de él podíamos contar la historia en presente”.

Entonces para hablar de este documental tenemos a Almudena Carracedo con nosotros aquí en el teléfono.

- Hola Almudena bienvenida al programa.

- ¿Qué tal? Muchas gracias.

- Antes de nada darte la enhorabuena por tu Goya al mejor documental que recibiste el pasado sábado.

- Muchas gracias.

- Por lo que he estado leyendo en entrevistas que te han hecho anteriormente tú llegas a esta película tras terminar tu anterior documental, Made in LA, y tras enterarte del caso de los niños robados durante la dictadura; quisiera que nos hablaras un poquito del proceso de preparación de este documental.

- Vale. Bueno pues sí, efectivamente, inicialmente cuando empezamos a hacer el documental el objetivo era hacerlo sobre los bebés robados. Queríamos hablar un poquito del legado del franquismo a través de este caso concreto. Y cuando nos vinimos a vivir a Madrid -en concreto yo vivía en Estados Unidos llevaba 12 años allí- pues nos encontramos con la querella argentina que es, como tú has comentado antes, realmente el único caso abierto ahora mismo contra los crímenes del franquismo. Aglutina dentro de sí a muchísimos tipos de crímenes y bueno pues obviamente, bebés robados, pero también torturas, trabajo esclavo, lo que se conocen como fosas, asesinatos extra judiciales, fosas comunes, etcétera. Y entramos a seguir este caso en presente, empezamos a seguir la lucha de las víctimas y supervivientes que se convertían en querellantes en esa búsqueda hacia la justicia.

- El rodaje de la película he entendido que ha durado entre seis y siete años, muchísimo tiempo. Tuvo que ser un trabajo muy duro y bueno y también he leído que el acercamiento a los protagonistas, a las personas, a las víctimas, a las historias, ha sido muy muy cercano... Háblanos un poquito de la experiencia.

- Efectivamente es un rodaje muy largo, la producción entera han sido 7 años: 6 años de grabación y claro, evidentemente hay muchas cosas ahí dentro. Por un lado las emociones, porque cuando le dedicas 7 años de tu vida a algo pues sí, la verdad que es un compromiso vital, emocional, político, a nivel de conciencia, muy grande. Llevamos 8 años, porque terminamos la película hace un año y llevamos viajando con ella todo todo este año. Y bueno, sí, a nivel emocional obviamente es fuerte porque está quedando un tema muy difícil que genera muchísimo dolor. Muy a menudo yo me ponía a llorar en las entrevistas o en las grabaciones mismamente, porque date cuenta que la película no son sólo testimonios, es un poco el grabarles en su día a día, sus viajes, en sus preparaciones etcétera. Pero sí, como hago yo la cámara y mi compañero Robert hace el sonido... pues sí, era muy muy frecuente el que nos pusiéramos a pues a llorar directamente con las personas que estábamos grabando, o bueno, en acontecimientos difíciles en la película.

- Hoy teníamos aquí, a Manuel Villares, en representación del Colectivo de Presos Políticos y mi compañero Rubén le hizo una pregunta que me pareció muy interesante y que te quería hacer a ti también y es que, bueno, tú que has hecho este documental dedicándole 7 años de tu vida, yo creo que dado dado el ninguneo que recibe aquí el tema de la de la Memoria Histórica, me gustaría conocer para ti que nos dijeras qué piensas, cuál es la importancia de la Recuperación de la Memoria Histórica, qué importancia real, o sea, por qué es tan importante esta recuperación de la memoria histórica.

- Bueno es una pregunta importante que también está de moda hoy, para qué tenemos que hacer todo esto, me refiero a las palabras de la senadora. Todo esto no es pasado, eso es muy importante; que no son las de las del abuelo ni son esas historias que tenemos que olvidar. Y estamos hablando de historias en presente, de vecinos, vecinas, que son nuestras profesoras, del carnicero, la frutera... es la gente a nuestro alrededor. Es una verdad que parece de perogrullo decirlo, pero son nuestros conciudadanos y conciudadanas las que están sufriendo hoy en presente. Y por tanto, cuando hablamos de recuperación de Memoria Histórica estamos hablando de recuperación, de rescate de un pasado de una memoria que está olvidada y sepultada, para poder hacer incidir en el presente. Esto es importante no es solamente para crear pues una verdad histórica de lo que ocurrió en realidad, que es muy importante, pero también para reparar en presente a personas que sufren en presente. En concreto por ejemplo, el colectivo de gente represaliada en este sentido a la que fue condenada por un crimen, siguen siendo criminales oficialmente en nuestro país. La gente que luchó por la Democracia. No sólo no se les ha validado esa lucha ni se les ha dado ningún tipo de medalla de reconocimiento como lo pueden hacer otros países, en Francia por ejemplo, sino que encima no se les anula la sentencia: siguen siendo criminales. Entonces estamos hablando de como es posible que en el 2019 siga habiendo miles de personas desaparecidas en fosas comunes, en cómo es posible que siga habiendo miles de madres y padres buscando a sus hijos, cómo es posible que siga habiendo personas que fueron torturadas que se tienen que encontrar con sus torturadores en la calle, etcétera. Esto, no ayer, no en 1977 sino hoy, en el 2019, en una España que lleva 40 años de democracia, cómo es posible que esto ocurra. Y entonces, esa pregunta que tú planteas yo siempre la traigo al presente.

- Sí, ya he visto que aparte que lo que sucedió, lo que está sucediendo ahora mismo en Argentina, este juicio, por lo que también, como te comentaba, he leído, es algo que has comentado en varias ocasiones que te ayudó a meter en presente la película.

- Efectivamente. Toda esta lucha presente ayuda precisamente a crear una historia en presente, por eso que estaba contando, porque hay un discurso aprendido, o mamado casi. Desde que eramos pequeños, en la calle, en las familias, en las escuelas de que hay que olvidar todo esto, que hay que dejarlo atrás y era muy importante plantear la historia en presente, porque, insisto, para muchas personas esto no no está atrás, esto es una memoria viva, es la memoria de su familia, es su abuelo su abuela que está en una cuneta y que no pueden sacar. O sea estamos hablando de una realidad muy presente para miles y miles de personas en España.

- El estreno lo estáis haciendo de una manera un poco como limitada... ¿cómo está el estreno de la película? Porque es casi como bajo demanda o algo así

- Bueno. Finalmente ha habido un estreno muy importante, ahora te cuento, esto es un documental de derechos humanos y de franquismo. Se estrenó el 16 de noviembre en 20 cines en todo el Estado, o sea que ya de por sí es bastante espectacular para un documental de este tipo. Lo que pasa es que nosotros dependemos de los cines comerciales para ese estreno comercial. Si un cine comercial no lo quiere coger por los motivos que sea, ideológicos, o porque piensa que no va a llenar el cine, nosotros poco podemos hacer salvo insistir ¿no? En la segunda semana, precisamente por el éxito que había tenido en la primera semana, se añadieron muchísimos cines, incluso en Galicia. Pero entonces, la parte comercial llega ahí. Pero es importante darse cuenta de que el alcance de una película de este tipo va mucho más allá de las salas comerciales. Entonces nosotros lo que hemos hecho es crear la posibilidad de que la gente pueda proyectarla. Que la organización de un sitio, o un ayuntamiento, o una asociación de memoria histórica, o equis, pueda plantearse la proyección de la película, porque nosotros queremos entregarla como una herramienta para debate, para esta conversación sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos ahora mismo en el Estado y por eso dices tú que es como “a demanda”. Realmente, lo que estamos haciendo ahora mismo, es creando un sistema para que la gente pueda generar esas proyecciones y que sepa las condiciones para cada una. Tenemos una distribuidora y eso significa que hay unos derechos de exhibición, pero también significa que te puedes poner de acuerdo con un montón de gente y hacer una proyección a bajo coste, por supuesto, con ese objetivo de crear esa conversación. Entonces, sí, es a demanda, pero ¡qué fenomenal! El 12 de febrero sale en DVD, sale en algunas plataformas y luego la idea es ir a televisión en abierto, es decir, que no haya nadie que tenga ninguna excusa para decir que no la ha podido ver. Pero lo bonito de la película es verla en colectividad, verla en compañía. Porque lloras mucho más a gusto, te lo digo en serio: ríes bien, ríes a gusto y también lloras más tranquilo, porque si todo el mundo está llorando… Es que además, cuando la gente llora con la película, no es un llanto de llorar porque alguien se ha muerto en ese momento, es un llanto muchísio más profundo, de algo que te duele, pero muy por dentro. Entonces cuando la ves en colectividad puedes generar esa conversación y ese llanto se convierte en algo que cura, más que que duele.

- Bueno, pues aprovecho para invitar a ver la película mañana en el CGAI, que la echarán en las dos en las dos sesiones tanto la de las 6 como de la de las 8:30. Y muchísimas gracias, Almudena, por habernos acompañado

- Muchísimas gracias a vosotros y que sigáis con el buen trabajo.

"El silencio de otros" produce un llanto que cura