Migraciones
“El empleo no hubiese crecido tanto en estos últimos años si no fuera por la aportación de los trabajadores extranjeros” Elma Saiz ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la importancia de los trabajadores extranjeros en la evolución del mercado laboral español.
“El empleo no hubiese crecido tanto en estos últimos años si no fuera por la aportación de los trabajadores extranjeros”, afirmó durante la presentación del informe “Radiografía de la migración en el mercado laboral”, realizada en enero del 2025.

En los últimos seis años, España ha experimentado un crecimiento demográfico significativo, pasando de 46,6 millones de habitantes en 2018 a 48,6 millones en 2024. Este aumento se ha reflejado en el mercado laboral, donde la afiliación extranjera ha jugado un papel clave en la creación de empleo. De los 21,34 millones de afiliados registrados a finales de 2024, un 13,5 % eran trabajadores extranjeros, frente al 10,4 % en 2018.
Un motor del mercado laboral
El empleo de los trabajadores extranjeros ha crecido a un ritmo superior al de los nacionales. Sólo en 2024, el 40,1 % del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros, es decir, 202.616 de los 505.315 nuevos afiliados. Este crecimiento ha contribuido a la sostenibilidad del sistema de pensiones, ya que la afiliación extranjera representa el 10% de los ingresos de la Seguridad Social y solo el 1% del gasto.
Según el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, “el ritmo de crecimiento del empleo extranjero es del 7,7%, frente al 1,7% del empleo nacional”. Además, ha destacado que la presencia de trabajadores extranjeros en sectores de alto valor añadido, como Información y Comunicaciones, Construcción y Hostelería, ha aumentado de manera significativa.
Un mercado laboral en transformación
El informe revela que la población activa extranjera ha sido el principal motor del crecimiento del mercado laboral en España desde 2018, representando más del 70% del incremento total. La población extranjera en edad de trabajar ha pasado de 2,8 millones en 2018 a 3,9 millones en 2024.
Asimismo, los trabajadores extranjeros tienen un perfil más joven, con un 34,1% de afiliados menores de 35 años, en comparación con el 24,2% de los afiliados nacionales. Este factor ayuda a compensar el proceso de jubilación de la generación del “baby boom” y garantiza el relevo generacional en el mercado laboral.
El futuro
La integración de la población migrante ha sido un objetivo prioritario para España durante los últimos años, con iniciativas como la reforma del Reglamento de Extranjería y la implementación de un Plan de Integración. La Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, destacó que desde la reforma de 2021, el 60% de los menores no acompañados están dados de alta en la Seguridad Social.
El nuevo Reglamento de Extranjería, que prevé regularizar a 900.000 personas en tres años, facilitará la incorporación de trabajadores extranjeros desde el primer día en sectores con alta demanda de empleo. Además, se trabaja en la aprobación de un nuevo catálogo de puestos de difícil cobertura, que facilitará la contratación de trabajadores extranjeros en sectores clave.