seguridad
Los garajes gallegos necesitan adaptarse urgentemente a la nueva normativa de seguridad para coches eléctricos

A Coruña, 14 de mayo de 2025 – Con el aumento acelerado de vehículos eléctricos en las carreteras gallegas, el Colegio de Administradores de Fincas de Galicia (COAFGA) advierte que la mayoría de los garajes comunitarios de la comunidad aún no se han adaptado a la normativa de seguridad vigente desde 2023. Esta regulación, de obligado cumplimiento para aparcamientos con más de 20 plazas, exige medidas estrictas de ventilación, detección de incendios y revisión técnica de las instalaciones para garantizar la seguridad de los usuarios.
Nuevas exigencias para garajes comunitarios
La normativa establece requisitos clave como:
- Instalación de ventilación forzada y sensores** para prevenir riesgos asociados a la recarga de baterías.
- Evaluación técnica previa** del estado del garaje antes de colocar puntos de recarga.
- Prohibición de instalaciones no autorizadas**: los puntos de carga solo pueden ser colocados por profesionales certificados, previa comunicación a la comunidad de vecinos.
Además, el reglamento incorpora disposiciones específicas para vehículos eléctricos, como la asignación ordenada de plazas, protocolos de eficiencia energética y normas claras para el reparto de costes del consumo eléctrico. También obliga a mantener una señalización adecuada, iluminación suficiente y protocolos de emergencia actualizados.
Falta de concienciación y ausencia de ayudas
Desde el COAFGA, que agrupa a más de 500 administradores de fincas en Galicia, señalan que existe un desconocimiento generalizado tanto entre comunidades de vecinos como en empresas del sector sobre estos requisitos. "Muchos propietarios no son conscientes de que, sin estas adaptaciones, su garaje no cumple la ley", explica un portavoz del colegio.
Otro obstáculo es la falta de subvenciones públicas para costear las reformas necesarias, lo que frena la modernización de las instalaciones. "Sin ayudas, muchas comunidades retrasan las obras por el elevado coste", añaden.
Responsabilidades compartidas
La normativa también establece que los vecinos deben asumir parte de las responsabilidades, como mantener el orden, la limpieza y seguir los protocolos de seguridad. El COAFGA insiste en la necesidad de*informarse y actuar con urgencia: "El plazo para adaptarse no es flexible, y el riesgo de incendios o sanciones es real".