Como en toda la ciudad, en nuestro querido barrio de Los Mallos estamos entrando en una escalada de malestar general del vecindario por los múltiples problemas que sufrimos.
Dicho esto, los que como yo, llevamos trabajando en el barrio unos sesenta años (que ya, creo, quedamos pocos en activo), recordamos muy bien la historia reciente de nuestro queridísimo MALLOS
Sé que algunas de las cosas que tengo en mente escribir serian causa “justa” para que un juez me reprendiera, y muchos de vosotros me llamaréis embaucador. Es mi pensamiento, solo eso.
Me preocupa muchísimo que se esté difundiendo la sensación de que nuestro barrio es inseguro. De mis 82 años (los cumplo en Junio) he pasado 60 en Los Mallos, me crié en Riazor, por lo que tengo distintas referencias y he vivido la trasformación de Mallos-Vioño.
Este año tardará mucho en borrarse de nuestras mentes, ha sido un año de examen, sí, de examen, y las asignaturas a aprobar son: Empatía, Sentido común, Generosidad, y Mirada al futuro con valentía.
Me he dedicado la mayor parte de mis 81 años a la enseñanza, a la formación de niños y jóvenes, en una palabra: he formado durante mucho tiempo, parte de la llamada “comunidad educativa”, y tengo clarísimo lo importante que es para la formación integral de los “educandos” la convivencia en los centros de formación.
Nací al término de la guerra española, año 1939 (casas destruidas, racionamiento, hambre, dictadura, etc.). Recuerdo la guerra mundial (más destrucción, más hambre, incertidumbre), la gripe española, holocausto judío, guerra de Corea, Vietnam…
Srs. Políticos:
Somos unos comerciantes y clientes de un barrio de La Coruña, nos han llamado otra vez a las urnas, y nosotros acudiremos pues somos personas responsables y democráticas.
Antes de nada: ¿nos paramos realmente a pensar qué es lo que queremos? ¿cómo nos gustaría nuestra ciudad? ¿nuestro barrio? Y en el caso de que realmente pensemos seriamente en esto, ¿hacemos algo para conseguirlo?
Entre los muchos “adjetivos calificativos” con que me han “calificado” a los largo de estos (casi 60) años de ininterrumpidas actividades en nuestro barrio, a decir verdad, no siempre agradables, uno es: “usted es político” y dicho en tono de reproche.
Entre los muchos adjetivos calificativos con que me han calificado a los largo de estos (casi 60) años de ininterrumpidas actividades en nuestro barrio, a decir verdad, no siempre agradables, uno es: “usted es político” y dicho en tono de reproche.
No puedo por menos que manifestar mi enorme desilusión por el enésimo retraso de la ESTACIÓN INTERMODAL. Estamos cansados de ver proyectos, maquetas, que ciertamente a mi me ilusionan, pues para el barrio y para el comercio, sería un importantísimo impulso, tener un complejo estupendo, a nuestro lado, pero la última noticia es: AÚN NO.
Yo pienso sinceramente que toda persona inteligente, necesariamente tiene que tener la capacidad de entender las emociones de los demás, no puedo creer que siendo inteligente no comprenda el dolor, el sufrimiento, las necesidades de los demás.
Esa frase del comienzo me la decía muchas veces uno de mis profesores de filosofía, y en aquellos días yo no la entendía mucho, la verdad, pero a estas alturas de la vida y después de haber leído que: “nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar (que es el morir)”, la entiendo muy bien e intentaré comentaros cómo la entiendo.
Al ver el título, seguro que muchos pensaréis: “este hombre ya está chocheando”. Y puede que sí, pero realmente ¿tenemos claro el concepto de “educación”?
El día 8 de noviembre, miércoles, en el Centro Cívico de Los Mallos el Sr. Concejal de comercio, empleo y consumo, Sr. D. Alberto Lema, nos explicará el estudio que el Ayuntamiento ha encargado sobre nuestro barrio.
Durante muchos años he oído esa frase y la verdad es que nunca me paré a analizarla, pero en estos últimos tiempos, en los que políticos y periodistas nos ponen, cada día, unas gafas de su color, veo con tristeza, que confundimos la realidad, con el color de las gafas. Me apetece pensar con vosotros sobre la frasecita.